AgriculturaCultivos

La semilla, clave para una buena cosecha

Hay muchos factores que determinan el éxito o el fracaso de una cosecha. Desde el clima hasta el suelo, pasando por muchos otros imponderables.

Ahora, hay algo que si debemos tener en cuenta. La semilla NO da lo mismo. La calidad de la semilla hace la diferencia. Es por eso que se invierten anualmente millones de dolares en investigación para el mejoramiento de las semillas.

La semilla es fundamental para el hombre por ser el principal método de propagación de las plantas, la estructura que marcará el futuro de la planta, una fuente importante de alimento, de productos medicinales y de materia prima de productos textiles, de alimento para ganado, etc.

El maíz hoy en día no sería el mismo, por ejemplo, sino fuera por que el hombre fue seleccionando las variedades mas fuertes. Esto es algo que el ser humano ha venido haciendo desde que dejó de ser nómade para asentarse y plantar su comida y cuidar su rebaño.

Y esto se aplica a todo tipo de semillas. las semillas son el instrumento para que las plantas perduren a través de las generaciones. Pero también esta búsqueda de perfeccionar la semilla, las transforma y las adapta para crecer en otros suelos, alturas y climas y a otras condiciones de producción.

La semilla es el génesis de la planta y del alimento vegetal. Depende mucho de su calidad el éxito de la producción.

SEMILLAS MEJORADAS: QUE SE BUSCA?

Uno de los elementos mas importantes al momento de buscar una semilla mejor es el sabor: la semilla debe producir un alimento rico.

Resistencia a las plagas y enfermedades: las semillas se enferman y hay plagas que se las devoran. Una semilla mas resistente deviene en un cultivo con menos riesgo al crecer y con menor necesidad de agroquímicos.

Adaptación al terreno: el mundo cada vez destina a la agricultura diversos terrenos con suelos variados. Una buena adaptación a los distintos suelos hace que una semilla sea mas versátil y buscada.

Además, una buena semilla debe aportar previsibilidad: ¿cómo?: dándole al cultivo una uniformidad de maduración. Y la calidad de una semilla produce, también, cultivos que resistan los trayectos largos en transporte.

UNA BUENA SEMILLA

Cuando decimos que tenemos frente a nosotros una buena semilla? Existen varias propiedades que deben tenerse en cuenta para afirmar que la semilla es buena:

1) la genuidad:  las semillas deben corresponder a la especie y cultivo deseado.

2) la pureza: las semillas que se compren no deben tener otras ajenas al cultivo que buscamos (por ejemplo, si se compran semillas de maíz no deberá tener mezcladas semillas de sorgo o de malezas) 

3) la limpieza: la semillas no deben tener ni tierra ni palillos.

4) libre de plagas y enfermedades: es importante que no traigan consigo enfermedades o plagas y que puedan desarrollar una planta en óptimas condiciones.

5) el Vigor de la semilla: es muy importante que la semilla, además de germinar en condiciones apropiadas, tenga la fuerza suficiente como para hacerlo en condiciones desfavorables.

Existen muchos tipos de semillas para las distintas producciones, que cumplen muchas funciones y su utilidad es muy variada.

Semillas criollas

El término “criollo” define a lo autóctono. Esta semilla se adaptan al entorno gracias a un proceso de selección natural o manual.

Entre sus ventajas, están el evitar el agotamiento del terreno de cultivo, y una vuelta a las técnicas tradicionales de agricultura, pudiéndose obtener nuevas semillas para la siembra siguiente.

Semillas mejoradas

Son un tipo de semillas elegidas con la ayuda del hombre, con técnicas y procesos de polinización controlada. Como cualidades diferenciales tenemos que son semillas de alta resistencia a enfermedades y plagas, desarrollan una alta producción, son precoces y se adaptan a todo tipo de regiones.

Semillas Baby

Son semillas que han sido tratadas para detener su desarrollo. Sus aportes nutricionales son parecidos, e incluso pueden ser mejores, que los de las semillas ya desarrolladas.

Semillas Híbridas

Son el resultado del cruce de variedades puras. Entre su característica encontramos la uniformidad, el crecimiento rápido, raíces y tallos con mas resistencia y un fruto de mayor calidad. Además,  pueden crecer en condiciones climáticas de todo tipo, tienen un número superior de frutos y semillas y una elevada resistencia a plagas y enfermedades

Semillas de hortalizas

Abarcan muchas variedades, en cuanto a tamaño y a formas. La germinación es diferente en todos los casos, pero necesitan de un riego adecuado, para que la semilla germine y progrese de una forma óptima para la producción.

Semillas de flores

Muy distinta en cuanto a formas, tamaño, colores y texturas, desde el negro hasta una tonalidad color crema.

En algunos casos, se trata de granos de un tamaño mucho menor que el de las hortalizas, incluso corren el riesgo de ser transportadas por un viento elevado.

Semillas comestibles

Son producidas directamente para el consumo humano. Por ejemplo la semilla de girasol, del comino, la mostaza, legumbres, frutos secos, sésamo, etc. En lo referido al aporte en nutrientes, la mayoría de las semillas comestibles contiene una elevada proporción de proteínas y vitamina B, algunos minerales como el calcio, e incluso vitamina E.

 

 

Publicaciones anteriores

Encuesta sobre la Industria de Jardinería en Argentina

Próxima publicación

LA PLANTA QUE ES PÁJARO Y CANCIÓN

El autor

Gonzalo Manrique

Gonzalo Manrique

Sin comentarios

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *