Primula bulleyana.
Primula bulleyana. Nombre común «Candelabra Primrose».
Esta especie es un homenaje al comerciante y jardinero Arthur Kilpin Bulley, por eso «bulleyana», abajo recordamos su historia.
Herbácea perenne de hoja semi persistente.
Con atractiva floración en espiral. Desarrolla pimpollos del rojo al amarillo y cada tallo despliega a lo largo de 5 a 7 “pisos” como un candelabro las rosetas con las inflorescencias.
Las hojas van de ovadas a lanceoladas de tamaño mediano a grande. Es nativa de China y prospera en ambientes húmedos y sombríos para florecer en fin de primavera y principio de verano. Ideal para sumar color al jardín.
Puede crecer al sol si no es una zona de veranos muy cálidos.
Bulley, Arthur Kilpin (1861-1942)
Comerciante de algodón y jardinero, nació en Montpellier Lodge, Montpellier Crescent, New Brighton, frente a Liverpool.
Se casó con Harriet Agnes, prima del explorador antártico Edward Wilson. Compartían su amor por las flores y se unieron al Liverpool Naturalists ‘Field Club, donde Bulley demostró su destreza botánica al ganar premios para los nombres latinos de la mayor cantidad de especies, y registró nuevas especies raras.
Bulley se entusiasmó por cultivar plantas inusuales en su jardín y buscó en todo el mundo, escribiendo a jardines botánicos, viveristas, misioneros, cónsules y funcionarios de aduanas para obtener “semillas de flores alpinas y resistentes nuevas y raras”.
Bulley incluso intercambió semillas y plantas con los jardines botánicos reales de Kew y Edimburgo.
En 1897 compró 60 acres de colinas y tierras de cultivo donde construyó y su jardín ideal, el “Ness Gardens”, en Ness, Cheshire.
Además de su pasión por las plantas Bulley y su esposa estaban dedicados a las preocupaciones sociales y al trabajo filantrópico local.
También estuvo involucrado en política y aunque no tuvo éxito promovió el sufragio femenino en enero de 1910 para las elecciones generales de Rossendale y en las municipales de Liverpool.
Retirado de su empresa de algodón, fue libre de viajar al hemisferio sur, dejando a su jardinero jefe Josiah Hope (1875-1970) , a cargo de Ness Gardens. Durante más de una década se unió a otros jardineros adinerados para financiar expediciones a cambio de semillas que luego compartía. En 1925 formó parte del sindicato con el Excmo. Henry Duncan McLaren, John Charles Williams y Lionel de Rothschild, para enviar a Harold Comber (1897–1969) a los Andes.
Bulley envío especímenes botánicos y semillas de coleccionistas al Royal Botanic Garden, Edimburgo, que se hizo preeminente en el estudio de las prímulas y los rododendros.
Bulley murió en su casa, Mickwell Brow, Ness, Neston, Cheshire, el 3 de mayo de 1942, y fue incinerado en Landican, Wirral. En 1948, en el espíritu de Bulley de comprar tierras para donar al National Trust, su hija Lois presentó la tierra de Ness y la casa familiar a la Universidad de Liverpool, con una dotación de £ 75,000. Los jardines ahora son los Jardines Botánicos de la Universidad de Liverpool.
Fuentes: Oxford Dictionary of National Biography.
Ness Botanic Gardens.
Sin comentarios