FFF. FABULOSAS FIBRAS FLEXIBLES.

Las FFF, Fabulosas Fibras Flexibles, merecen ser tenidas en cuenta por sus excelentes propiedades.
La resistencia y elasticidad de las fibras de muchas plantas son además de sorprendentes muy útiles desde el punto de vista económico.

Las fibras de la corteza interna, también conocida como fibras finas, sólo contienen una pequeña cantidad de lignina como por ejemplo en la planta del lino (Linum usitatissimum), el cáñamo (Cannabis sativa) y el yute (Corchorus capsularis).
La planta del lino se usa para fabricar papel y lino textil, mientras que el yute se utiliza para fabricar cuerda. El cáñamo por su parte es fuente de una gran variedad de productos, incluidos papel, textiles y cuerda, sin embargo, las variedades de la especie Cannabis sativa cultivadas para la obtención de fibras son similares a las utilizadas para obtener la marihuana.

Por eso, las autoridades temen que alguien asegure estar cultivando cáñamo para obtener cuerda, papel o textiles, y realmente esconda otros planes comerciales.
Las hojas de los vegetales producen otro tipo de fibras conocidas como fibras duras, que son mucho más rígidas y bastas que las fibras finas, pues las paredes de sus células contienen mayor cantidad de lignina. Las fibras duras proceden generalmente del xilema de las Monocotiledóneas. Los artesanos utilizan las fibras duras para hacer cuerdas resistentes y gruesas, como las que se fabrican en Filipinas a partir de las hojas del abacá o cáñamo de Manila (Musa textilis). Las fibras duras también pueden obtenerse a partir de las hojas de la piña (Ananas comosus) y del sisal (Agave sisalana). El cultivo de lino ha estado presente en todo el mundo desde el año 3.000 a. C. aproximadamente. Hoy en día, la mayor parte del papel se fabrica a partir de la celulosa de los árboles. Sin embargo, en otro tiempo, las fibras de lino fueron fuente común del papel y del lino textil.
Fuente: Murray Nabors.
Sin comentarios