Medio Ambiente

EMPRESAS B: EL CAPITALISMO DEL FUTURO

«Antes se creaban ONGs para solucionar los problemas de nuestros tiempos. Ahora se crean empresas.» Jay Coen Gilbert (cofundador de B lab)

Todas las empresas que funcionan en el mundo tienen un objetivo claro: generar ganancia. A los largo de la historia del capitalismo moderno estas fueron cambiando las formas, pero el fondo se mantiene intacto. Y sin embargo, un día, llegaron ellas, LAS EMPRESAS B. Y están cambiando el paradigma de la producción.

Pero, ¿qué son las empresas B?

Se trata de compañías que no sólo corren detrás del beneficio económico, sino también del beneficio social. Las empresas B o B corporations buscan utilizar las fuerzas del mercado para dar respuesta a problemas sociales y/o ambientales de las comunidades en las que están insertas.

Una B Corporation se diferencia del resto de organizaciones por ser modelos innovadores que persiguen el Triple Impacto:

  1. Propósito: Crear impacto positivo en el ámbito social y el ambiental.
  2. Responsabilidad: Tener en cuenta como fin primordial los intereses de los trabajadores, la comunidad y el medio ambiente.
  3. Transparencia: Publicar informe anual sobre el impacto social y ambiental certificado por un organismo externo e independiente que le de veracidad a tus datos.

En una entrevista a la revista sábado del diario chileno el mercurio, Jay Coen Gilbert, cofundador de B lab, sostiene que las empresas B representan la siguiente evolución del capitalismo. Resume el concepto en: «ocupar el poder de los negocios para solucionar problemas sociales y medioambientales»- «Las empresas B son las lideres de un movimiento que ayudará a la gente a redimir que son los negocios y el éxito asociado a ellos».

¿Qué se necesita para ser Empresa B?

Las Empresas B operan bajo estándares sociales, ambientales y de transparencia y toma de decisiones considerando no sólo los intereses financieros de sus accionistas, sino también otros intereses y de largo plazo tales como la de los empleados, los proveedores y clientes, la comunidad a la que pertenecen y el medio ambiente.

¿Cómo una empresa logra ser reconocida como B?: Francisco Murray, Director Ejecutivo de Sistema B Argentina, responde todas las preguntas.

-¿Qué es una empresa B?

-La empresa B es una verificación que valida lo que las empresas generan, desde sus modelos de producciòn, soluciones sociales o ambientales. El concepto Empresa B en si, es una evolución del tradicional RC (responsabilidad corporativa) en donde el impacto estaba dentro de la empresa, pero fuera del negocio. Lo que hacen las empresas B es integrar a su modelo de negocios, es decir a su propuesta de valor, soluciones o desafíos sociales o ambientales.

Las empresas B tiene 3 características fundamentales:

1) Definen un propósito. Su propósito es la huella que quieren dejar en la sociedad. Es su PARA QUE. Es lo que se va a sumar a la visión y a la misión y va a ampliar el paraguas de valor de la compañía y va a inspirar a sus trabajadores y a su cadena de valor a iniciar el cambio

2) Proteger el propósito: una vez que declaran un propósito, las empresas B adquieren un carácter de responsabilidad mayor, ya que modifican sus estatutos, incluyen el propósito dentro del estatuto. De esa manera lo que hacen es proteger el propósito y comprometer sinceramente a todos los accionistas en alinearse con ese propósito

3)  Medición, gestión y mejora continua de ese propósito. La empresa se compromete a medir, gestionar y mejorar ese propósito. Lo hace a través de la evaluación del impacto B

La certificación es global. Ya hay mas de 3600 empresas de 100 países que certificaron B.

-¿Qué tiene que hacer una empresa para aplicar a la certificación B?

-Para certificar, las empresas, como primer punto, tiene que medir su impacto social y ambiental. Esto se hace mediante una evaluación. Esta evaluación es desarrollada por «B lab», quien es el que otorga la certificación. La evaluación es gratuita y online (evaluacionb.net)

Lo que hace esta evaluación es mirar de manera integral el impacto que genera la empresa desde su totalidad, contemplando las políticas de gobernanza, política con los trabajadores, el impacto a través de su cadena de valor y la comunidad extendida, a través del impacto ambiental que genera y el impacto que generan los clientes. Un gran diferencial con otras certificaciones es que esta es una certificación integral, no mira un objeto puntual de la empresa, sino su totalidad. Esta medición otorga puntaje. El puntaje total son 200 puntos y para aplicar a certificar es necesario alcanzar 80 puntos, es decir el 40 % del puntaje. Una vez que se alcanza el puntaje se genera un proceso de auditoria llevado a cabo por «B lab» y una vez que se pasa la auditoría se alcanza la certificación.

-¿Qué es Sistema B Argentina?

-Sistema B Argentina es parte de un movimiento global, llamado el movimiento global B, que tienen presencia en 100 países. El gran foco que tienen Sistema B en Argentina es colaborar para rediseñar el  sistema económico de manera que sea mas inclusivo, regenerativo, y equitativo para todas las personas y el planeta. Ese es nuestro gran propósito. Lo hacemos, por un lado,  promoviendo las empresas B, pero por otro, independientemente de la certificación, promovemos un cambio en la economía. Entonces articulamos con todos los actores de la economía. Desde gobiernos, grandes actores de mercado y empresas en general, para promover lo que llamamos nosotros el TRIPLE IMPACTO, que es esto de general impacto económico, ambiental y social. Por eso se llama Sistema B. Tenemos una mirada sistémica y creemos que es fundamental que todos los sectores de la economía trabajen para este cambio de base. No se va a lograr este cambio solamente con las empresas. Tenemos que trabajar con todos los actores de la economía.

La forma de interactuar con todos los sectores es muy diversa. Desde la promoción de la medición, entonces trabajamos con cámaras y con distintas empresas para que independientemente de si quieren certificar o no, puedan medir su impacto; hasta trabajar en la sensibilización de lideres empresarios para que incorporen el triple impacto a su gestión. Aparte articulamos con grandes actores del mercado y actores públicos, para cambiar las reglas del juego, trabajando en políticas públicas y de proyectos de incidencia públicas. Y por otro lado, trabajamos, al ser Sistema B, generando y promoviendo comunidades y redes para que entre ellas puedan lograr cambios colectivos mas profundos.

-¿Cuántas empresas B hay en Argentina?

-En la actualidad hay 130 empresas B en Argentina. De diversos tamaños e industrias. Desde servicios a productos. Desde emprendedores a grandes empresas. Las pioneras son las que nacieron de esta manera. Lo que está pasando es que estas pioneras están inspirando a la industrias y al mercado a transitar este camino. Lo que estamos viendo son, entonces, un montón de empresas ya consolidadas que están cambiando su esencia, definiendo un propósito y que están redefiniendo su propia gestión para que sea de triple impacto.

Las pioneras acá son empresas como Emprendia, que es la primera empresa B Argentina o Daravi, o Mamotest . Y empresas grandes que se sumaron tenemos a Gire, a través de rapipago, Danone. Estas empresas son las que inspiran a otras.

Empresa B: algunos las definen como el capitalismo del futuro. Es un futuro que ya llegó y creemos es fundamental para lograr revertir el daño que hoy por hoy, la humanidad le está provocando al planeta. Y una vez mas sostenemos que el cuidado del medioambiente no puede quedarse en iniciativa individual, tiene que ser, de una vez por todas, un mandato para todos.

 


 

 

 

Publicaciones anteriores

Ecoaldea en Senillosa: tendrá huerta agroecológica y un mercado

Próxima publicación

Histórico: lo fabricado por el hombre, pesa mas que todos los seres vivos de la tierra

El autor

Gonzalo Manrique

Gonzalo Manrique

Sin comentarios

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *