AgriculturaMaquinarias

El gigante del riego agrícola

Si bien se usa en la Argentina desde los años 90, este gigante del riego empezó a ser usado en los campos argentinos con mayor frecuencia en esta última década. El pivote central, llega desde el estado de Nebraska, estados unidos, cuna de la fabricación de pivotes.

Diseñados para funcionar en campos nivelados o con muy poca pendiente, son ideales para nuestra pampa húmeda. Fáciles de usar, con alta eficiencia y larga duración, fueron ganando el mercado del riego agrario. Según cifras del INTA, hoy el país tiene 2 millones de hectáreas bajo riego, y se estima que con tecnología y manejo eficiente, se podría llegar a triplicar esa cifra en los próximos años.

A nivel mundial el riego representa el 17% del área destinada a cultivos, y el 50 % de la producción anual de alimentos. En Argentina, el 20% de su territorio es húmedo o semihúmedo, y el 80 % son zona áridas o semiáridas, en donde el uso de riego es casi fundamental. Con respecto a otros sistemas de riego, que por supuesto, dependen de cada región en particular, el de los pivotes centrales representa el 21 % del riego total, pero ese porcentaje va creciendo. En su máxima extensión pueden abarcar hasta 900 metros frontales. Se dividen en dos; los pivotes centrales y los pivotes frontales.

 

El pivote central gira sobre su eje regando en redondo, mientras que el pivote de avance frontal, como lo dice su nombre, avanza en sentido recto. el costo de tener uno de estos gigantes en casa ronda los 3000 dolares por hectáreas. parece mucho, pero los niveles de rinde aumentan exponencialmente con su uso.

 

PIVOTES CENTRALES

Las máquinas de riego tipo Pivotes centrales se encuentran entre los más populares sistemas de riego para los cultivos extensivos, siendo utilizadas en la actualidad en más de la mitad de las áreas regadas por aspersión en los E.E.U.U. Ellos han transformado en un proceso fácil y eficiente el riego en áreas donde los sistemas convencionales de riego no son del todo aplicables. Su gran facilidad de manejo ha abierto nuevos horizontes en la producción agrícola.

Los agricultores pueden aplicar con los pivotes centrales riegos de baja intensidad y frecuentes a fin de ajustarse a lo que necesita cada cultivo y maximizar la producción.
En las últimas dos décadas las máquinas de pivote central han ido perfeccionándose día a día, siendo en la actualidad mecanismos fáciles de operar, sin embargo como cualquier
otra máquina, necesitan una estricta rutina de mantenimiento.

Paralelamente a esta evolución tecnológica de la maquinaria se han desarrollado distintos tipos de formas de hacerle llegar el agua. Esto optimizan la aplicación del agua pudiéndose seleccionar el emisor indicado para las distintas variedades de suelo que se encuentran en las zonas a regar y las distintas condiciones topográficas (terrenos ondulados, bajos, etc.) y climáticas.

Foto: mploscar

Algunas de las principales ventajas del riego por pivote central son:

1) El abastecimiento de agua se simplifica a partir de puntos fijos de toma.
2) El guiado y la alineación del pivote se controla a partir del punto fijo de pivoteo.
3) Altos valores de uniformidad de aplicación se pueden lograr, especialmente mediante el movimiento continuo de los emisores.
4) A la finalización de un riego, el sistema se encuentra en el punto de inicio del siguiente riego.
5) El logro de un buen manejo de riego se simplifica debido a la segura y oportuna aplicación del agua.
6) La aplicación de fertilizantes y otros químicos es más segura y eficiente a través del agua de riego.
7) Su flexibilidad operativa permite el desarrollo de complejos sistemas operados a distancia.

En resumen atendiendo los mayores problemas que emergian de los sistema de riego tradicionales por aspersiòn, son solucionados.

Como en el caso de cualquier máquina de riego, para reducir los costos por hectarea de riego, es mas ventajoso aumentar  el area regada.
Para el caso de los pivotes centrales, esto se traduce en un crecimiento casi lineal de la inversión.  O sea a mayor radio menor inversión por Ha.

Como una primera impresión puede parecer que los pivotes son tan completos y automáticos que el correcto diseño de los mismos es una tarea simple, pero esto no es
cierto. La optimización de su uso tanto del punto de vista de la aplicación del agua como el rendimiento energético necesitan un criterioso y profesional estudio.

Publicaciones anteriores

Trompeta de Nueva Guinea

Próxima publicación

Coronavirus y medio ambiente

El autor

Viva la tierra

Viva la tierra

Sin comentarios

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *