Medio Ambiente

Blonda verde: la fuerza del reciclaje y conciencia ambiental

Agustina Legasa tiene 29 años, su alias es «blonda verde», es economista y concientizadora ambiental. Creó un instagram en el año 2018 con el que ha logrado concientizar sobre reciclaje, compostaje y muchos temas más que son parte del cuidado ambiental. Agus es clara al hablar, didáctica, enseña como reciclar distintas cosas que varios de nosotros no hubiéramos imaginado que se podían reciclar, y además da a conocer otros usuarios de instagram que también están en el tema, y que también forman parte de esta gran comunicación verde que tanto necesitamos.

Agustina Legasa con una botella llena de colillas que estaban tiradas en el piso. Las colillas son procesadas en un laboratorio, se genera una pasta que se transforma en un producto final llamado Cigadrillo. Ladrillos que luego son usados en construcciones de casas.

-¿Cómo empezó tu labor en el medioambiente?

Si bien es una preocupación que tengo desde chica, en su momento el agujero de la capa de ozono y nuestra influencia era algo que me interesaba, como la agenda ambiental nunca formó parte de ninguno de mis niveles de formación profesional, un poco ese interés quedó adormecido por falta de información. Más de grande me fui a hacer una maestría a Barcelona, y sin darme cuenta incorporé ciertos hábitos (como el de la separación de reciclables) que cuando volví a Buenos Aires quería mantener y motivar a los demás a que incorporen.

-¿Qué sensación tenías cuando iniciaste tu Instagram y qué pensas ahora? ¿Notaste que la gente se engancha y empieza a “contagiarse” de buenas prácticas en el reciclaje?

Al principio fue más bien un juego para motivar a mis amigues y familiares la verdad. Pero por suerte al toque la gente se empezó a prender y se transformó en algo más serio. Me costó asumirme como comunicadora y obviamente me tomo con muchísima responsabilidad cuando genero contenido para concientizar. La gente es super receptiva y si bien cuesta generar un cambio cultural creo que de a poco, al menos por ahora en este nicho, creo que está pasando. Creo que la clave es ir sumando de a poco pero constante nuevas prácticas y nuevos conocimientos, empezando tal vez por cuestiones más banales o superficiales, pero dando margen a discutir cuestiones más estructurales y de fondo, que en definitiva es a donde necesitamos llegar.

-¿Qué consideras que en las escuelas y universidades podrían hacer para que la población empiece a educarse en el reciclaje?

Para mí son el primer y principal lugar donde hay que tratar estos temas. Tanto el reciclaje como el compostaje son actividades super fáciles, poco peligrosas y muy educativas, perfectas para hacer con niños desde muy pequeños, e incluso son los que más se prenden y más fácil incorporan estos hábitos. Niños que separen, composten, reutilicen, reparen, entiendan la problemática con los residuos nos asegura un futuro (y presente) mucho más sostenible. Incluso en la situación actual de cuarentena y clases a distancia es muy fácil implementar actividades que apunten a la reutilización y reciclaje de residuos, así como de compostaje o huertos urbanos incluso.

-¿Argentina recicla poco?

No. Considero que somos un país con muy poca cultura del reciclaje, es decir, la sociedad no está acostumbrada a separar sus reciclables ni comprende realmente el triple impacto que tiene. Pero también creo que gracias a los recuperadores urbanos que trabajan en todo el país somos un país que recicla mucho más de lo que se cree, aunque obviamente tenemos muchísimo potencial para hacerlo mucho mejor organizado y dignificando el trabajo que hoy ya hacen cientos de miles de recuperadores.

-Hay países en donde la población es obligada por ley a separar residuos, con distintos tachos ¿Crees que la población argentina necesita que la obliguen a separar por ley para que realmente funcione?

Sí, creo que es necesaria una ley nacional, aunque sea de presupuestos mínimos que obligue a todes a separar los residuos en origen, sin embargo, no creo que alcance sólo con esto. Sin ir más lejos, la Ciudad de Buenos Aires tiene exactamente esta ley y no sólo nadie la cumple, sino que la mayoría ni sabe de su existencia. Además de leyes necesitamos un cambio cultural urgente que acompañe y ayude en su cumplimiento. No podemos pretender tener al Estado revisando nuestra basura para que funcione, nosotros somos el primer eslabón de la cadena, si falla la separación en origen no hay ley ni sistema que pueda funcionar.

-¿Qué podemos hacer desde nuestro lugar para mejorar el cambio climático?

Involucrarnos. No creernos ajenos a esta problemática. Entender que nuestras decisiones diarias impactan: desde lo que comemos, con qué nos bañamos, con qué nos vestimos y, sobre todo, a quiénes votamos. Tenemos que exigirles a aquellos que hoy toman decisiones que piensen en el planeta y en el futuro y no en mejorar el negocio de unos pocos por unos años. Nosotros somos los que les marcamos la cancha y tenemos que salir a las calles cuando vemos que están vendiendo o destruyendo nuestros recursos, que nos están contaminando e intoxicando. Y mientras tanto, en nuestro día a día, elegir un estilo de vida más amigable con el planeta, un consumo más responsable y consciente.

En uno de sus posteos de instagram, Agustina habla sobre la biomimesis:

«🌿BIOMIMESIS🍂 (bio=vida; mimesis=imitar). 🍃 En la naturaleza los distintos seres vivos llevan millones de años de evolución adaptándose para sobrevivir, desarrollando técnicas que les permiten encontrar soluciones valiéndose únicamente de los recursos con los que cuentan, que a su vez son parte de la naturaleza y -por el contrario de lo que viene haciendo el ser humano- contribuyen a la sostenibilidad ecosistémica y medioambiental. 🐚 Parecería que la naturaleza hace todo bien y nosotros todo mal. ¿Qué estamos esperando para copiarnos de ella? No hay que pagar patente ni nada, nos comparte gratis el conocimiento de miles y millones de años de experiencia. 🌿 La biomimesis es la innovación inspirada en la naturaleza. Se basa en la premisa de que el ser humano tiene que aprender de la naturaleza e imitar las estrategias que esta tiene para desarrollarse. La idea entonces sería “preguntarle a la naturaleza” cómo diseñar los productos o los procesos necesarios para nuestra vida. Estudiarla y aprender de ella para poder luego IMITAR sus técnicas. Dejar de ver solo lo visual y estético de la naturaleza para entender sus funciones específicas.

La biomimesis utiliza a la naturaleza en tres sentidos:

🍄 Como MODELO a imitar y para inspirarse
🍄 Como MEDIDA de estándar ecológico para la sostenibilidad de nuestras creaciones, ya que de ella obtenemos todo e impone los límites de nuestro desarrollo
🍄 Como MENTORA a la cual hay que observar y aprender 🌻 Al resolver los desafíos humanos a través de soluciones brindadas por la naturaleza, el sistema social y económico queda subordinado a esta y no al contrario.
Un gran ejemplo fue el estudio del escarabajo del desierto de Namibia que se las arregla para absorber agua de la niebla y el aire del desierto y sirvió de inspiración para crear un material que imita esta característica y permite absorber y condensar el agua del aire 🤯, un invento clave para poder hacerle frente a la escasez de agua en muchas zonas».

-¿Cómo es el sistema de reciclaje en la ciudad de Buenos Aires?

El sistema de reciclaje de CABA es un sistema con inclusión social, es decir, el gobierno de la ciudad trabaja en conjunto con las 12 Cooperativas de Recuperadores Urbanos, quienes se encargan de la recolección y separación de materiales reciclables para reinsertarlos en la industria recicladora que corresponde. Hoy existen 4 opciones distintas donde los vecinos pueden dejar sus reciclables (aunque en cuarentena está condicionado parte de este sistema):

  • Recuperadores urbanos: están de lunes a viernes entre las 18 y 20hs, los podés identificar ya que usan uniforme y tienen un bolsón grande blanco que suelen ubicarlos en alguna esquina para que sean más visibles. Los encargados de los edificios deberían darles el material a los recuperadores.
  • Grandes Generadores: los edificios muy grandes o locales o comercios que generan grandes cantidades de reciclables de forma diaria tienen que acordar con la Cooperativa de su barrio para que un camión pase a recolectarlos.
  • Contenedores o campanas verdes: ubicadas sobre todo en zonas de poca densidad poblacional, se puede dejar el material en cualquier horario del día.
  • Puntos Verdes: ubicados en plazas y parques de la Ciudad, tienen bocas donde se puede depositar el material adentro en cualquier momento, o tienen atención de miércoles a Domingos de 11 a 19hs. Además de reciclables, los Puntos Verdes aceptan algunos residuos especiales como pilas, Aceite Vegetal Usado (AVU) y Residuos de Aparatos Electrónicos y Eléctricos (RAEEs).

En cuarentena, los único que viene funcionando es la recolección de contenedores y de Puntos Verdes (pero están sin atención, así que no aceptan residuos especiales).

-¿Considerás que falta incentivo para generar un buen sistema de reciclaje en el conurbano?

No creo que falten incentivos, sino voluntad política. En el AMBA (sin CABA) hay más de 100 cooperativas actualmente trabajando, lo que falta es comunicación con los vecinos para que sepan que esto existe y fomentar la separación.

Además de las botellas donde se recolectan colillas de cigarrillos, Agustina nos cuenta otra forma para reciclar en botellas de plástico: BOTELLAS DE AMOR

«No todos los plásticos post-consumo son fácilmente reciclables y algunos, aunque lo sean, tienen pocas chances de ser efectivamente recuperados.
Para intentar darles un CIERRE DE CICLO DE VIDA a este tipo de materiales hoy existe una alternativa que evita que estos sean enterrados en un RELLENO SANITARIO o, peor, terminen en la NATURALEZA.
La fundación @botelladeamor recolecta estas botellas LLENAS Y BIEN COMPRIMIDAS DE PLÁSTICOS y se las entregan a @4e_maderaplastica para que hagan MADERAS PLÁSTICAS.
No es una solución mágica a nuestros problemas con los plásticos, vamos a seguir haciendo ESFUERZOS para REDUCIR el consumo, pero para aquellos que no logramos EVITAR, al menos podemos darle un CIERRE DE CICLO y reinsertarlos en la cadena productiva como un nuevo RECURSO».

-¿Qué va en las botellas de amor?
-TODOS los PLÁSTICOS FLEXIBLES (♻️5 y ♻️ 7 mayoritariamente), aunque podría ir cualquier otro plástico que no sea reciclable (los plásticos como el ♻️1 y ♻️2 mejor dejarlos para que sean reciclados)
Por ejemplo: bolsas de plástico y separadores, paquetes de galletitas, de golosinas, de snacks, de arroz o de fideos, sachets de leche o yogurt, todo a la botella. También se puede cepillo de dientes y envase de la pasta, así como blisters (vacíos) de medicamentos.

-¿Qué NO VA en las botellas de amor?
Papeles, metales, pilas, comida. Cualquier cosa que NO SEA DE PLÁSTICO, no va acá. .
¿Hay que limpiar los paquetes antes de meterlos?
NO ES NECESARIO, pero como se tarda en llenar una botella lo mejor es evitar meter cosas con comida que puedan echarse a perder y sobre todo sachets de leche y yogurt sí recomiendo enjuagarlos bien.

-¿Por qué cuesta tanto que algunas personas no buscan las maneras para separar y acercar los reciclables?

Creo que, si bien está buenísimo que nos estemos involucrando y buscando nosotros mismos las soluciones a los reciclables, a esta altura ya tendría que estar garantizado desde cada gobierno, cada municipio. No puede recaer todo en la gente que de casualidad o por interés encontró cómo hacer o a donde llevar sus reciclables. Debería ser información accesible y hábitos que tengamos todos incorporados no sólo por compromiso, sino porque es la única forma de hacerlo.

-¿Qué ciudad o país consideras como modelo a copiar en términos de reciclaje?

Creo que es un error querer “copiar” otros modelos y más cuando hablamos de reciclaje que tal vez los mejores modelos son europeos, pero allá la dinámica es completamente distinta. Nuestro país, e incluso otros países de Latinoamérica, tiene otro modelo, uno con inclusión social que prácticamente no existe en otros lugares. Acá hay que resolver una problemática ambiental, que tiene a su vez un impacto económico, pero sobre todo tiene un componente social como eje. Y ahí es donde nosotros deberíamos intentar aprender qué sucede en otros lugares y ver cómo podemos mejorar nuestro sistema con inclusión social en base a esas otras experiencias, pero de ninguna manera creo que la solución sea copiar un sistema extranjero ya que eso acá no funcionaría. Como en todo, no existe una receta mágica, pero existen un montón de experiencias de las cuales podemos observar y aprender.

-Tu instagram, podría decirse que es educativo, contagioso para hacer el bien, ¿cómo sentís que hoy las personas puedan aprender de vos?

Es un flash, nunca se me ocurrió que iba a terminar haciendo esto. A mi nunca me gustó exponerme tanto, pero la verdad ver que tanta gente me escucha y le copa mi manera de comunicar me motiva a seguir poniendo la cara y esfuerzo para seguir aprendiendo y comunicando.


Para más información podes seguir a Agustina en su instagram: https://www.instagram.com/blondaverde

Publicaciones anteriores

La serie Outlander: Claire Fraser y su conocimiento sobre hierbas

Próxima publicación

Encuesta sobre la Industria de Jardinería en Argentina

El autor

Milagros Seijas

Milagros Seijas

Periodista. Egresada de la Universidad Católica Argentina.
Paisajista. Sociedad Argentina de Horticultura.
Jardinería. Escuela Hall, Universidad de Buenos Aires.

Sin comentarios

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *