Medio Ambiente

Las ciudades mas ecológicas del mundo

Espacios públicos verdes, reciclaje de basura, reducción del impacto ambiental, ciudades limpias, energía renovable. En esta nota te contamos cuales son las ciudades que mejor están trabajando en materia de medio ambiente y se transformaron en las más ecológicas del mundo. Algunas no sorprenden, pero hay varias que si lo harán.

En el #10 lugar elegimos a

Bogotá

Las zonas verdes en Bogotá, capital de Colombia,  alcanzan los 107 metros cuadrados por persona, son mas de 1200 espacios públicos, la cifra más alta entre las ciudades de población media. La ciudad invirtió en un sistema de transporte público muy eficiente, tiene una red de ciclovías que alcanzan los 121 kilometros de calle bien distribuidas. Tienen planes como el «día sin carro» para fomentar el cuidado del medio ambiente reduciendo el uso de los autos particulares.

Además, entre 1998 y 2001 lanzaron el Proyecto Cicloruta. Actualmente, el sistema cuenta con 344 kilómetros y se extiende por toda la ciudad. Es una método complementario de transporte y facilita la movilidad en diferentes corredores de la ciudad.

Bogotá está rodeada, además, de parques nacionales.

En el #9 lugar:

Hamburgo

 Hamburgo era el centro comercial e industrial en la Alemania de los años 90, con el segundo puerto más grande de Europa. Hoy se una de las ciudades mas limpias y desarrolladas en el cuidado del medio ambiente del viejo continente.

Hamburgo combatió los efectos del cambio climático y la degradación ambiental a través de un proyecto integral urbano que contempló la planificación y desarrollo sostenible, medio ambiente, energía, agua, etc. Casi un 17% del espacio urbano está ocupado por bosques y parques, mientras que el 8% de la superficie es agua. A esto hay que añadirle un 25% de superficie dedicada a la agricultura de huertos y frutales, y un 19% de zonas protegidas. Con todo, una gran parte de las 75.500 hectáreas de la ciudad tienen un alto componente natural.

Otro de los cambios fue la lucha contra el auto. Unieron con rutas peatonales y ciclistas los dos grandes pulmones de la ciudad, uno situado en el norte y el otro en el sur. Con ello conectaron las redes de transporte público (incluyendo el metro), las redes de bicisenda, las estaciones de la red de bicis públicas y las rutas peatonales ya existentes en el centro urbano, permitiendo que se pueda transitar por la ciudad o cruzarla sin necesidad de utilizar autos.

Hamburgo ha reducido en un 15% las emisiones de CO2 y ha conseguido un ahorro de energía de unos 46.000 MWh. Y se ha fijado un objetivo mas que ambicioso: reducir sus emisiones de CO2 en un 80% para el año 2050.

 

En el puesto #8:

Copenhague

Dinamarca se caracteriza por sus fuertes políticas de cuidado ambiental. Un tercio de los habitantes de Copenhague, su capital, se desplazan todos los días en bicicleta, lo cuál la convierte en la ciudad con el sistema de transporte público más eficiente del mundo.

Copenahague tiene el objetivo de convertirse en el año 2025 en la primera capital mundial con emisión de carbono cero. Se anticipó a la situación actual de emergencia por el cambio climático aprovechando el agua de la lluvia, creando áreas verdes, pequeños parques, techos y muros de vegetación que disminuyen la contaminación y el riesgo de inundaciones. Prohíbe la entrada de automóviles diésel nuevos a la ciudad.

En la actualidad ostenta el título de capital verde de Europa.

Continuando en la península Escandinava encontramos en el #7 lugar

Estocolmo

Las emisiones de carbono percápita de Estocolmo son de apenas 3.4 toneladas al año, mientras que el promedio europeo es de 10 toneladas.
Estocolmo elaboró un plan de protección que estableció nuevos estándares para mantener el agua más limpia (en verano te podés meter en el lago Malaren, ubicado en pleno centro de la ciudad –  Si, ¡es como si en Buenos Aires te pudieras bañar en el Riachuelo!), y un innovador sistema integrado de residuos. El 95% de la población vive a menos de 300 metros de alguna zona verde, todos los trenes y colectivos urbanos funcionan con combustibles renovables, y apuntan a prescindir totalmente de los combustibles fósiles para el 2050.

La ciudad es tan compacta que es posible ir y volver andando desde el centro urbano hasta cualquiera de sus 10 atracciones principales en bici. Y el marco natural en donde está emplazada la ciudad es envidiable: se alza sobre 14 islas conectadas entre sí por 57 puentes.

Y volvemos a América del sur con el puesto numero #6

Curitiba

 

Curitiba, ubicada en el Sur de Brasil, es la segunda ciudad Latinoamericana en cuanto a cuidado medioambiental. La ciudad tiene 16 parques, 14 bosques y más de 1000 espacios públicos verdes, y su legislación ambiental protege la vegetación local que se ve amenazada por el desarrollo urbano. Además el 70% de su basura es reciclada.

Curitiba, capital del estado de Paraná, es pionera a nivel mundial en programación urbanística sustentable; es una ciudad verde diseñada con una completa conciencia ambiental. En ella, los edificios rodean a la naturaleza y no al revés como suele ser en la mayoría de centro urbanos del mundo. Una de las primeras medidas con las que comenzaron hace 3 décadas fue la prohibición del tránsito de vehículos automotores en el centro histórico, dejando estos espacios exclusivamente para ciclistas y peatones.

Fue la primera ciudad del mundo en obtener grado de calificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design), un sistema de certificación de edificios sostenibles, desarrollado por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos (US Green Building Council).

Estados Unidos pelea el puesto #5 con

Portland

Al Noroeste de Estados Unidos, uno de los países que mas contamina en el mundo, se encuentra la ciudad de Portland, en el estado de Oregon. Es un reducto respetuoso con el medio ambiente. La llaman la ciudad verde de los Estados Unidos. Contrario a la política ambiental del gobierno Federal, Portland replanteó la ciudad desde un punto de vista sostenible de sus recursos.

Reforzó el transporte público para bajar drásticamente el uso del auto. Así creo una linea de colectivos y tranvías que se alimentan con biodiesel. Muchos de estos transportes públicos, además, son gratis. Paralelamente construyó una red de varios carriles para bicicleta

Portland es la ciudad con mayor cantidad de edificios con certificación LEED en todo Estados Unidos. Esta certificación da cuenta de aspectos relacionados con la eficiencia energética, el uso de energías alternativas, la mejora de la calidad ambiental interior, la eficiencia del consumo de agua, el desarrollo sostenible de los espacios libres del terreno y la selección de materiales.
Australia también tiene un representante. En el lugar #4:

Y subiéndose al podio llegamos a Canadá. En el puesto #3

Vancouver

Vancouver es la ciudad más ecológica de Canadá, la segunda de Norteamérica después de San Francisco y tiene planes de convertirse en la ciudad más ecológica del mundo para fines del 2020. Las autoridades de la ciudad han llevado adelante estrategias para reducir significativamente las emisiones de carbono y un 90% de su electricidad es producida a partir de fuentes renovables de energía, fundamentalmente recursos hidroeléctricos.

Con respecto al planeamiento urbano, tiene un proyecto para lograr nuevos edificios de carbono neutral para este año. Además, tiene como objetivo transformar totalmente su sistema de transporte con el desarrollo de una nueva e innovadora Ciclovía y los 28 km de longitud de los proyectos Seaside Greenway.

San Francisco

San Francisco es la ciudad más ecológica de América del Norte, y está entre las top 3 de Estados Unidos en producción de energía, certificaciones LEED, transporte y calidad del aire y el agua.

La gran mayoría de sus ciudadanos han adoptado la bici como medio de transporte alternativo para no generar CO2, y otros optan por el transporte público , en especial, el colectivo eléctrico.

La ciudad es líder en asociarse con el sector privado en iniciativas verdes. Su mayor fortaleza, se ubica en la categoría residuos. Ya en el año 2010 anunció había logrado una tasa de reciclaje de residuos municipales del 77%. Fue, además, la primera ciudad en los Estados Unidos en prohibir las bolsas plásticas. ¿Cuando?: allá por el 2007.

La mayor parte de San Francisco cuenta con un sistema de alcantarillado combinado que fusiona y trata tanto las aguas residuales como las aguas pluviales, antes de descargarlas en el Océano Pacífico o en la Bahía de San Francisco.

Reykjavik

Capital de Islandia, está considerada la capital europea mas ecológica. Nosotros la ponemos al tope de la lista. Solo el 0.1% de la electricidad en Reykjavik proviene de combustibles fósiles, el restante 99,9% proviene fundamentalmente de energía geotérmica. Es decir, la naturaleza la provee sin ensuciar el medio ambiente. Es 100 % renovable y limpia. Con ella se cubren las necesidades de calefacción, electricidad y agua caliente. Además los autobuses de transporte público funcionan en base a hidrógeno por lo tanto no generan emisión de carbono.

Y además, tienen una vasta red de ciclovías. Podés recorrer toda la ciudad y sus puntos turísticos en bicicleta. Para el 2050 apuntan a no usar absolutamente nada de energía fósil.

¿Y por casa como andamos?bueno, que decir…Argentina está bastante atrasada en cuestiones de políticas ambientales. Pero tenemos algunas islas: El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) declaró a la ciudad de Rosario en el año 2019 como la ciudad más ecológica de Argentina, con un promedio de 12 metros cuadrados verdes por cada habitante y una búsqueda para encontrar formas de movilidad mas sustentables.

 

 

Publicaciones anteriores

Pasión por las flores. María Gassiebayle, paisajista, florista.

Próxima publicación

El robot autónomo que cambiará la forma de trabajar el campo

El autor

Viva la tierra

Viva la tierra

1 Comentario

  1. Ines Canale
    07/07/2020 de 13:15 — Responder

    Qué lindo artículo! Tengo un hijo ( ingeniero ambiental) que se fue a vivir a Adelaide y allí tienen una maravillosa familia . Los visito cuando puedo y no dejo de asombrarme y valorar su estilo de vida. Mis nietas divinas están creciendo así. Es otra forma de ver TODO . Es una ciudad maravillosa .

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COMPARTIR

Las ciudades mas ecológicas del mundo