AgriculturaMaquinarias

Nueva tecnología: control de malezas con ahorro de herbicidas y más sustentabilidad.

Esta nueva tecnología se presenta como una herramienta innovadora de aplicación de productos fitosanitarios. Es un sistema de Pulverización Dirigida que según, Marcelo Laspina, Gerente Comercial de Geosistemas SRL trae claros beneficios para el productor y el medio ambiente dentro de un Plan de Manejo Integral de malezas.

La compañía fabricante asegura que facilita decisiones económicamente más rentables y ambientalmente más sustentables.

-¿Cómo es esta propuesta para controlar malezas y a la vez respetar el medio ambiente?

-El progreso tecnológico debe contemplar un equilibrio entre Productividad y Sustentabilidad. Controlar las malezas es esencial para la producción agrícola y esto puede hacerse de manera racional combinando tecnología química con tecnología electrónica. Weed-IT propone aplicar dosis correctas de productos sólo sobre las malezas, cuando éstas sean lo más pequeñas posible; así la tendencia será hacia lotes progresivamente cada vez más limpios tanto durante el barbecho como en el cultivo, evitando también la necesidad de usar residuales.

-¿Cuántas malezas puede detectar el sensor óptico? ¿Tienen un registro de malezas por ecorregiones?

-El principio de detección de Weed-IT se basa en la fluorescencia de la Clorofila, y es la gran diferencia respecto a otros sistemas selectivos. Toda planta con capacidad de fotosíntesis es detectada por los sensores sin importar su tamaño, morfología o color. Weed-IT genera mapas de aplicación donde se puede ver la geolocalización de las malezas y sectorizar así zonas con mayor tendencia a nacimientos.

-¿Esta tecnología es aplicable solo a barbechos químicos o se puede aplicar con un cultivo ya implantado? ¿Es decir, el sensor diferencia una maleza de un macollo sembrado?

-Weed-IT genera el mayor impacto durante el barbecho, pero puede utilizarse todo el año, en cualquier etapa de la campaña. Pueden realizarse aplicaciones “verde sobre verde” filtrando el ruido de base, es decir, programando para que no detecte lo sembrado y solo aplique por ejemplo sobre los escapes de maíz guacho que sobrepasan al cultivo.

Por las capacidades y características propias de Weed-IT es posible realizar Aplicaciones Dirigidas de máxima precisión, es decir, permite regular cuántos centímetros antes y después de la planta debe iniciar y pausar la aplicación; esto también permite por ejemplo realizar una aplicación de insecticida, fungicida, o fertilizante foliar “sólo sobre el cultivo” en sus primeros estadios, con cero desperdicios, ya que puede fraccionar los disparos en baldosas tan pequeñas como sea necesario.

La nueva generación de Weed-IT ya disponible cuenta también con funciones de aplicación en cobertura completa; dado que utiliza inyectores PWM ideales para un control total del tamaño de gota reduciendo deriva y garantizando impactos “sólo sobre el cultivo”. También cuenta con “corte por secciones” para no superponer, y “compensación en giros” que evita aplicar de más en la zona que pivotean las alas y manteniendo el caudal hacia los extremos de las alas.

-¿La aplicación también calcula la superficie foliar para aplicar la dosis más conveniente?

-La dosis es constante y se ajusta automáticamente en función de la velocidad lo que impide que se sobre aplique cuando la maquina aminora su marcha. Ante malezas de mayor tamaño la aplicación se prolonga tanto como sea necesario para cubrir la superficie total de cada maleza, pero siempre a la dosis programada previamente.

-¿Tienen estimado un cálculo de ahorro en productos?

-Si los tratamientos son realizados a tiempo los ahorros rondan entre 90 y 95%. Claramente la decisión de “cuando entrar al lote” siempre depende del usuario, ya sea con malezas con poco desarrollo, tal como indican los marbetes, o bien entrar cuando las malezas ya tienen gran tamaño y cobren un porcentaje mayor de dicho lote; en el primer escenario el ahorro será el máximo posible, en tanto que en el segundo escenario los ahorros bajaran considerablemente. Al día de hoy hay más de 200 Weed-IT funcionando en Argentina y el ahorro promedio reportado es del 75%, esto en muchos casos se debe a que están sub-dimensionados por lo tanto no llegan a tiempo a todos los lotes.

Los ahorros en costo de productos reportados por los usuarios oscilan entre 20 y 40 dólares por hectárea, dependiendo de la problemática de malezas y criterio agronómico.

-¿Antes de pulverizar conviene hacer un reconocimiento personal en el lote para detectar especies y porcentaje aproximado de presencia de malezas?

-Siempre es recomendable un reconocimiento personal para evaluar las condiciones generales del lote. Lo usual es preparar una carga menor de producto para iniciar la tarea y una vez realizadas las primeras pasadas decidir la cantidad total de caldo a preparar basándose en el porcentaje de ahorro que Weed-IT muestra en tiempo real en su consola de trabajo.

-¿Cómo se adapta el sensor óptico al equipo que tiene el productor?

-Es compatible con todo tipo de pulverizadora. La ventaja es que agrupa 4 canales de detección en cada sensor, o sea que detecta y fracciona cada 25 cm pero sólo necesita montar un sensor por metro. De este modo se reduce mucho el peso y hace más simple la instalación. A su vez, dado que también actúa como computadora de dosis, el productor reemplaza toda la vieja línea de pulverización por la de Weed-IT y así se logra alivianar aún más.

-¿Cuánto cuesta el equipo?

-El sistema cuenta con componentes centrales como las consolas de control y mapeo, caja de potencia, compensadora de presión y sensores de velocidad. Estos componentes centrales valen alrededor de U$S 35.000 y son similares tanto para una maquina pequeña como para una de gran porte; luego a eso se le van sumando sensores en función de las hectáreas a trabajar. Por lo tanto, los equipos definen su valor total según hectáreas a cubrir, y en proporción serán más económicos los sistemas de mayor ancho de labor. De este modo la inversión para un productor chico rondará los U$S 55 por hectárea de campo por un sistema completo; en tanto que para un productor mediano o grande la inversión aproximada es de U$S 25 por hectárea.

-¿Hay que hacer un curso para manejarlo?

-El manejo es simple e intuitivo. Weed-IT se caracteriza por no requerir calibración de los sensores ya que éstos lo hacen de forma totalmente automática. Solo se deben cargar los parámetros de trabajo deseados y realizar controles operativos; en la entrega y puesta en marcha Geosistemas realiza la capacitación al usuario.

-¿Cómo funciona en relación a la deriva por viento? ¿Puede calcular la deriva?

-Weed-IT utiliza pastillas de pulverización de abanico plano en banda, con un ángulo de aplicación muy cerrado (40° la nueva versión, 30° la anterior) lo cual combinado con la inyección PWM (Tasa de Pulso Modulado, en inglés: Pulse-Width Modulation) permite mantener gotas medianas a gruesas y prácticamente cero dispersión.

Siempre es necesario respetar las limitaciones impuestas por las condiciones climáticas, sin embargo, Weed-IT realiza aplicaciones muy seguras sin deriva con condiciones de viento que los otros métodos de pulverización no podrían.

-¿En cuánto tiempo se puede amortizar?

-Dependiendo de la cantidad de hectáreas a trabajar y por ende del tamaño del equipo adquirido, el sistema se amortiza en promedio a los 2,5 años. Existen casos de usuarios que han amortizado su Weed-IT en una sola campaña.

-¿Tiene garantía? ¿Por cuánto tiempo?

-El equipo cuenta con la garantía de un año por defectos de fabricación a través de Geosistemas, con más de 30 años de trayectoria y soporte técnico posventa ilimitados en todo el país.

–¿La velocidad de pulverización es igual, más lenta o más rápida que los pulverizadores tradicionales?

La velocidad es la misma, se aconseja no exceder los 25 km/h.

-¿Se puede pulverizar de noche o el sensor necesita luz natural para ver a la maleza?

Los sensores son activos, es decir que cuentan con luz propia lo que permite trabajar de noche o de día y en cualquier condición de luminosidad.

-¿Finalmente, si un productor compra el equipo se lo puede instalar al equipo de un contratista? En ese caso en cuánto se encarece el trabajo teniendo en cuenta que un contratista cobra aproximadamente U$S 5 la hectárea para una pulverización convencional.

-Si bien los usuarios mayoritariamente son productores propietarios de pulverizadoras (o que han adquirido una pulverizadora para implementar este cambio) los casos donde el productor compra un Weed-IT para instalar en la máquina de su contratista requieren de un acuerdo particular entre las partes que puede variar por regiones o modalidades de contratación. Como observadores podemos mencionar casos donde el productor paga a su contratista 1 dólar/Ha adicional a la tarifa habitual; para servicios a terceros la tarifa con Weed-IT ronda los U$S10/Ha, y del mismo modo, el contratista percibe Tarifa habitual + U$S1 en tanto que el productor/propietario del Weed-IT recibe la diferencia.


Para más información: https://weed-it.com.ar/

Publicaciones anteriores

Implantación de pasturas con cultivos agrícolas de invierno: ¡una buena opción!

Próxima publicación

Mariposario: un proyecto para contribuir con el cuidado del ambiente

El autor

Juan Miceli

Juan Miceli

Periodista.
Paisajista. Egresado de Pampa Infinita.
Técnico en Producción Agropecuaria.
Licenciado de Relaciones Internacionales.

Sin comentarios

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *