Viva la Tierra! https://vivalatierra.com.ar de Juan Miceli Fri, 23 Jul 2021 13:41:32 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.8 https://vivalatierra.com.ar/wp-content/uploads/2020/06/cropped-favicon-1-32x32.png Viva la Tierra! https://vivalatierra.com.ar 32 32 11-8: «Curso Regular Anual Diseño de Paisaje con criterios de sustentabilidad» Gabriel Burgueño https://vivalatierra.com.ar/11-8-curso-regular-anual-diseno-de-paisaje-con-criterios-de-sustentabilidad-gabriel-burgueno/ https://vivalatierra.com.ar/11-8-curso-regular-anual-diseno-de-paisaje-con-criterios-de-sustentabilidad-gabriel-burgueno/#respond Fri, 23 Jul 2021 13:41:32 +0000 https://vivalatierra.com.ar/?p=5111

]]>
https://vivalatierra.com.ar/11-8-curso-regular-anual-diseno-de-paisaje-con-criterios-de-sustentabilidad-gabriel-burgueno/feed/ 0
Cursos de Jardinería y Huerta https://vivalatierra.com.ar/cursos-de-jardineria-y-huerta/ https://vivalatierra.com.ar/cursos-de-jardineria-y-huerta/#respond Mon, 12 Jul 2021 15:14:52 +0000 https://vivalatierra.com.ar/?p=5104 https://vivalatierra.com.ar/cursos-de-jardineria-y-huerta/feed/ 0 Entrevistamos a Marcelo Lazzarini ☘️Presidente de Terrafertil https://vivalatierra.com.ar/entrevistamos-a-marcelo-lazzarini-%e2%98%98%ef%b8%8fpresidente-de-terrafertil/ https://vivalatierra.com.ar/entrevistamos-a-marcelo-lazzarini-%e2%98%98%ef%b8%8fpresidente-de-terrafertil/#respond Mon, 12 Jul 2021 14:47:11 +0000 https://vivalatierra.com.ar/?p=5094 Nos cuenta la historia familiar dedicada al compost y todos sus beneficios! «El camino es el reciclaje» nos dice Marcelo! ♻ 👏Te invitamos a verlo!

]]>
https://vivalatierra.com.ar/entrevistamos-a-marcelo-lazzarini-%e2%98%98%ef%b8%8fpresidente-de-terrafertil/feed/ 0
Juan Miceli junto a Pablo Sirvén en Hablemos de otra cosa https://vivalatierra.com.ar/juan-miceli-junto-a-pablo-sirven-en-hablemos-de-otra-cosa/ https://vivalatierra.com.ar/juan-miceli-junto-a-pablo-sirven-en-hablemos-de-otra-cosa/#comments Sat, 12 Jun 2021 03:08:17 +0000 https://vivalatierra.com.ar/?p=5096

]]>
https://vivalatierra.com.ar/juan-miceli-junto-a-pablo-sirven-en-hablemos-de-otra-cosa/feed/ 2
Dependemos de la supervivencia de las abejas https://vivalatierra.com.ar/dependemos-de-la-supervivencia-de-las-abejas/ https://vivalatierra.com.ar/dependemos-de-la-supervivencia-de-las-abejas/#respond Thu, 20 May 2021 15:23:46 +0000 https://vivalatierra.com.ar/?p=5070 Texto de Naciones Unidas


Las abejas y otros polinizadores, como las mariposas, los murciélagos y los colibríes, están, cada vez más, amenazados por los efectos de la actividad humana.

La polinización es un proceso fundamental para la supervivencia de los ecosistemas, esencial para la producción y reproducción de muchos cultivos y plantas silvestres. Casi el 90 por ciento de las plantas con flores dependen de la polinización para reproducirse; asimismo, el 75 por ciento de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización y el 35 de las tierras agrícolas mundiales. Los polinizadores no solo contribuyen directamente a la seguridad alimentaria, sino que además son indispensables para conservar la biodiversidad.

Para crear conciencia sobre la importancia de los polinizadores, las amenazas a las que se enfrentan y su contribución al desarrollo sostenible, las Naciones Unidas declararon el 20 de mayo como Día Mundial de las Abejas.

El objetivo principal es proteger a las abejas y a otros polinizadores para que puedan contribuir de forma significativa a resolver los problemas relacionados con el suministro de alimentos en el mundo y acabar con el hambre en los países en desarrollo.

Todos dependemos de los polinizadores y por ese motivo, es crucial controlar su declive y detener la pérdida de biodiversidad.

Compromiso con las abejas

Con ocasión de la cuarta celebración de este Día, que celebramos en mitad de la actual pandemia por COVID-19, la FAO ha organizado un evento virtual el 20 de mayo de 2021 sobre el tema “Compromiso con las abejas: reconstruir mejor en beneficio de las abejas”.

El acto fomenta la cooperación y solidaridad mundiales para combatir las amenazas planteadas por la pandemia de la COVID-19 a la seguridad alimentaria y los medios de vida agrícolas. Asimismo, pretende priorizar la regeneración medioambiental y la protección de los polinizadores. Es una buena ocasión para concienciar sobre el modo en el que podemos contribuir a respaldar, restablecer y mejorar la función de los polinizadores.

¡Participa en el evento el 20 de Mayo de 2021 a las 13 horas (hora de Nueva York) y en las redes sociales con las etiquetas #DíaMundialDeLasAbejas y #Savethebees!

¿Conoces a los distintos polinizadores?

Ilustraciones de las siluetas de distintos polinizadores.

Necesitamos actuar ya

Las abejas corren el peligro de extinguirse. Las tasas actuales de extinción de especies son de cien a mil veces más altas de lo normal debido a las repercusiones humanas. Casi el 35 por ciento de los polinizadores invertebrados –en particular las abejas y las mariposas–, y alrededor del diecisiete por ciento de los polinizadores vertebrados –como los murciélagos– están en peligro de extinción a nivel mundial. Sin embargo, la población de polinizadores –en especial abejas y mariposas– ha disminuido de manera preocupante, debido principalmente a prácticas agrícolas intensivas, cambios en el uso de la tierra, plaguicidas (incluidos los insecticidas neonicotinoides), especies exóticas invasoras, enfermedades, plagas y el cambio climático.Los agricultores y los responsables de las políticas tienen un papel importante que desempeñar en la protección de nuestros polinizadores. Pero también hay cosas que nosotros podemos hacer.

Si esta tendencia continúa, algunos cultivos nutritivos —como frutas, frutos secos y muchas hortalizas— serán sustituidos cada vez más por los cultivos básicos como el arroz, el maíz y la patata, lo que podría desembocar finalmente en una dieta desequilibrada.

Los insectos invasores, los pesticidas, los cambios en el uso de las tierras y los monocultivos pueden reducir los nutrientes disponibles y suponer una amenaza para las colonias de abejas.

Tres de cada cuatro cultivos de frutas o semillas que se producen para consumo humano dependen, al menos en parte, de las abejas y otros polinizadores.
FOTO:FAO/Greg Beals

Consciente de las dimensiones de la crisis de la polinización y su relación con la biodiversidad y la subsistencia del ser humano, el Convenio sobre la Diversidad Biológica ha hecho de la conservación y el uso sostenible de los polinizadores una prioridad. En el año 2000, se estableció la Iniciativa Internacional sobre Polinizadores, IPI, (COP decisión V/5, sección II), en la Quinta Conferencia de las Partes (COP V), como una iniciativa transversal para promover la acción coordinada global. El objetivo es observar y controlar el descenso del número de polinizadores; abordar el problema de la falta de información taxonómica sobre los polinizadores; evaluar el impacto económico del descenso de los servicios de polinización, y promover la conservación, recuperación y el uso sostenible de la diversidad de polinizadores en la agricultura y ecosistemas afines.

Además de coordinar la Iniciativa internacional sobre polinizadores, la FAO ofrece asistencia técnica a los países en cuestiones que van desde la cría de abejas reinas hasta la inseminación artificial, pasando por soluciones sostenibles para la producción de miel y su comercialización para la exportación.

Descubre otras iniciativas para proteger a los polinizadores.

¿Qué podemos hacer?

Tú, en tu día a día:

  • Cultiva una amplia variedad de plantas autóctonas que florezcan en diferentes épocas del año.
  • Compra miel sin refinar a los agricultores de tu zona.
  • Compra productos a agricutores que lleven a cabo prácticas agrícolas sostenibles.
  • Protege las colonias de abejas silvestres.
  • Apadrina una colmena.
  • Deja un cuenco poco profundo con agua limpia y piedras o palos para que las abejas beban y no se ahoguen.
  • Ayúdalos a mantener los ecosistemas forestales.
  • ¡Crea conciencia sobre su situación, comparte esta información en tus círculos y redes sociales. El declive en el número de abejas nos afecta a todos!

Los apilcutores y agricultores pueden:

  • Reservar algunas zonas como hábitat natural.
  • Crear barreras vegetales.
  • Reducir o modificar el uso de pesticidas.
  • Respetar los lugares de anidación.
  • Sembrar atractivos de cultivo alrededor del campo.

Los gobiernos y los responsables de elaborar estrategias deben:

  • Fomentar la participación, el intercambio de conocimientos y empoderamiento de los pueblos rurales e indígenas, así como de las comunidades locales.
  • Aplicar medidas estratégicas, incluidos incentivos económicos para promover el cambio.
  • Incrementar la colaboración entre organizaciones nacionales e internacionales, instituciones académicas y redes de investigación para gestionar, investigar y evaluar a los polinizadores y los servicios de polinización.

Más consejos para proteger a las abejas y los polinizadores


Fuente:

https://www.un.org/es/observances/bee-day

]]>
https://vivalatierra.com.ar/dependemos-de-la-supervivencia-de-las-abejas/feed/ 0
Juan Miceli en «almorzando con Mirtha Legrand» con Juana Viale https://vivalatierra.com.ar/juan-miceli-almorzando-con-mirtha-legrand-juana-viale-como-invitado-conto-todo-sobre-su-carrera-en-el-paisajismo-y-viva_latierra-%f0%9f%8c%bf/ https://vivalatierra.com.ar/juan-miceli-almorzando-con-mirtha-legrand-juana-viale-como-invitado-conto-todo-sobre-su-carrera-en-el-paisajismo-y-viva_latierra-%f0%9f%8c%bf/#comments Thu, 20 May 2021 14:57:12 +0000 https://vivalatierra.com.ar/?p=5062  

 

]]>
https://vivalatierra.com.ar/juan-miceli-almorzando-con-mirtha-legrand-juana-viale-como-invitado-conto-todo-sobre-su-carrera-en-el-paisajismo-y-viva_latierra-%f0%9f%8c%bf/feed/ 1
20 de mayo – Día mundial de la abejas https://vivalatierra.com.ar/20-de-mayo-dia-mundial-de-la-abejas/ https://vivalatierra.com.ar/20-de-mayo-dia-mundial-de-la-abejas/#respond Thu, 20 May 2021 14:43:28 +0000 https://vivalatierra.com.ar/?p=5058 ¿Sabías que desde el INTA AMBA se realizan trabajos tendientes a cuidar las abejas y el medioambiente?

Desde el INTA AMBA se trabaja con apicultoras y apicultores urbanos y periurbanos con el fin de que se tomen recaudos para un manejo adecuado de la actividad y que no se generen conflictos entre el sector productivo y la población vecina, debido a la densidad poblacional del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Así, se recomienda trabajar con abejas de una mansedumbre demostrada, realizar un manejo del apiario en determinadas horas, tener agua potable siempre disponible para las abejas para que no vayan a las viviendas en busca de líquido, poner algún tipo de barrera física para limitar su vuelo, tener un número controlado de colmenas por colmenar, entre otras.

#INTAAMBA #abejas


Fuente:

ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA AMBA
Av. Gobernador G. Udaondo N° 1695 (1714), Ituzaingó, Bs. As.
Teléfonos: (011) 5231 9300 líneas rotativas
E-mail: [email protected]
Web: https://inta.gob.ar/amba
Facebook: INTAAMBA  |  Instagram: @intaamba

]]>
https://vivalatierra.com.ar/20-de-mayo-dia-mundial-de-la-abejas/feed/ 0
Agustina Cherri y su pasión por la naturaleza https://vivalatierra.com.ar/agustina-cherri-y-su-pasion-por-la-naturaleza/ https://vivalatierra.com.ar/agustina-cherri-y-su-pasion-por-la-naturaleza/#respond Tue, 18 May 2021 22:18:55 +0000 https://vivalatierra.com.ar/?p=5046 Agustina Cherri, actriz argentina nos abrió las puertas de su casa para que podamos conocer su amor por la naturaleza, ella es amante de las plantas, tiene una huerta 💚donde dedica todo su cariño el cuál fue transmitido por sus padres y hoy se lo transmite ella a sus hijos. No te pierdas la entrevista! ♥🌺

 

]]>
https://vivalatierra.com.ar/agustina-cherri-y-su-pasion-por-la-naturaleza/feed/ 0
Todo sobre la Grama Bahiana con el Ingeniero Agrónomo Ricardo Fuentes de Newgrass https://vivalatierra.com.ar/todo-sobre-la-grama-bahiana-con-el-ingeniero-agronomo-ricardo-fuentes-de-newgrass/ https://vivalatierra.com.ar/todo-sobre-la-grama-bahiana-con-el-ingeniero-agronomo-ricardo-fuentes-de-newgrass/#respond Tue, 18 May 2021 22:05:58 +0000 https://vivalatierra.com.ar/?p=5042 🌿Visitamos Newgrass en Matheu, Escobar! Nos recibió el Ingeniero Agrónomo Ricardo Fuentes, quién en este capítulo nos cuenta todo sobre la grama Bahiana.🌿 ❇No te pierdas el próximo episodio sobre tipos de césped! ❇ @newgrass.argentina

 

]]>
https://vivalatierra.com.ar/todo-sobre-la-grama-bahiana-con-el-ingeniero-agronomo-ricardo-fuentes-de-newgrass/feed/ 0
¡Nuevo libro! Jardines Verticales Y Terrazas Verdes de Burgueño y Salguero https://vivalatierra.com.ar/nuevo-libro-jardines-verticales-y-terrazas-verdes-de-burgueno-y-salguero/ https://vivalatierra.com.ar/nuevo-libro-jardines-verticales-y-terrazas-verdes-de-burgueno-y-salguero/#respond Thu, 06 May 2021 16:31:14 +0000 https://vivalatierra.com.ar/?p=5030 Sustentabilidad en el paisaje urbano

En las ciudades, los jardines verticales y las terrazas verdes son acciones individuales y amigables con el medio ambiente, que impactan positivamente en el bienestar colectivo y buscan retomar la presencia de la naturaleza.
La sustentabilidad en el paisaje urbano es una constante que crece en todo el mundo y este libro, a partir de ideas, ejemplos concretos de diseño contemporáneo, tecnologías de vanguardia y distintos proyectos realizados en diferentes lugares de la Argentina, busca expandir esta tendencia e inspirar a quien quiera desarrollar su propio espacio verde y sustentable.

Autores: Gabriel Burgeño y Sebastian Salguero

https://www.albatros.com.ar/productos/jardines-verticales-y-terrazas-verdes-burgueno-salguero/

]]>
https://vivalatierra.com.ar/nuevo-libro-jardines-verticales-y-terrazas-verdes-de-burgueno-y-salguero/feed/ 0